Las interacciones entre aves marinas y la actividad pesquera pueden ocurrir de diferentes modos y dependen del tipo de artes de pesca, la especie objetivo que buscan capturar los pescadores, las características de las embarcaciones y las especies de aves marinas involucradas. El modo de alimentación de este grupo de aves las hace vulnerables a la captura incidental: aquella captura no deseada que puede ocurrir durante la pesca de otras especies objetivo.
Los principales elementos involucrados en las interacciones y captura incidental de aves marinas tienen que ver con las redes de arrastre y los cables que la conectan al barco.
Redes
Los principales tipos de redes de arrastre pueden dividirse según la profundidad en la que operan: redes de arrastre de fondo y redes de media agua.
Las redes de arrastre de media agua de grandes dimensiones son utilizadas por la flota congeladora austral. Durante las maniobras de inicio y finalización del lance de pesca pueden permanecer varios minutos flotando en el agua y representan un riesgo para las aves que se acercan al barco en busca de alimento. Las redes de arrastre de fondo de gran tamaño no suelen representar una amenaza para las aves, pues se hunden con mayor rapidez y cuando son subidas a bordo están cerradas. En muchos barcos de menores dimensiones, este tipo de red es izada por la banda de estribor (uno de los lados del buque). Los barcos que realizan esta maniobra se denominan fresqueros convencionales, y es especialmente durante ese momento en que ocurre la mayor cantidad de interacciones con aves marinas. La red es arrimada al costado del barco, sobre la banda de estribor y demora unos minutos en ser subida a cubierta con la captura. Mientras tanto, queda flotando allí y es cuando las aves se acercan para intentar capturar los peces enmallados. El peligro de quedar atrapadas en la red y ahogarse es elevado para las aves que bucean para alimentarse, especialmente para las pardelas y petreles medianos.
No ha sido posible hasta el momento desarrollar una medida de mitigación física para disminuir las interacciones y la mortalidad asociada durante la maniobra de virado de la red. Sin embargo, el entrenamiento de los tripulantes para que puedan desenredar cuidadosamente a las aves enmalladas y liberarlas de manera segura, ha demostrado buenos resultados.
Manipulación y liberación de aves marinas atrapadas en redes de pesca:
» Descargá acá la guía para liberar aves marinas atrapadas en redes de pesca.
» Descargá acá el trípitico de la guía para liberar aves marinas.
Cables de arrastre
Todos los buques pesqueros que emplean redes de arrastre utilizan cables de acero para traccionar la red. La principal amenaza para las aves ocurre precisamente durante el arrastre: mientras la embarcación va avanzando, las aves se reúnen en la popa (parte trasera) para buscar alimento y pueden ser impactadas por estos cables con diferente magnitud, desde un contacto leve hasta un impacto fuerte. En los buques congeladores -que son los de mayor eslora o largo- los cables se extienden varios metros entre la popa y la superficie del agua, aumentando las posibilidades de interacción con las aves.
Durante dos años se trabajó a bordo para realizar una estimación de la mortalidad y se probaron las primeras Líneas Espantapájaros (LEP) diseñadas por el equipo. A través de muchos días de pruebas y experimentación se logró demostrar que el uso de LEP reduce las interacciones de albatros y petreles con los buques pesqueros. Luego de un proceso de trabajo con distintas etapas, junto a las autoridades pesqueras y el sector empresario, fue posible que el Consejo Federal Pesquero sancionara la Disposición 03/2017 que establece para la flota congeladora merlucera y austral la obligatoriedad del uso de LEP cuando utilizan redes de arrastre de fondo.
Conocé los testimonios de los tripulantes sobre el uso de LEP:
Cable de monitoreo de red
El cable de monitoreo de red o tercer cable se utiliza en algunas pesquerías específicas y principalmente al emplear redes de arrastre pelágicas o de media agua. Puede ser de acero u otros materiales y su principal función es la transmisión de datos desde un sonar ubicado en la red hasta el puente de la embarcación. Se trata de un cable más fino y con mayor extensión aérea que los cables de arrastre, más difícil de ser detectado por las aves y con mayor riesgo de ser el punto donde ocurren las interacciones.
El equipo argentino de ATF ha desarrollado y experimentado con una LEP para colocar asociada al mencionado tercer cable durante trabajos a bordo de buques congeladores australes. Si bien los resultados preliminares han mostrado una disminución en los impactos, el acceso al sitio donde debe desplegarse y recogerse esta LEP en cada lance de pesca es dificultoso. por lo cual se continúa trabajando en ajustes de diseño y búsqueda de otras medidas de mitigación alternativas.
Tamini, L.L., Dellacasa, R.F., Chavez, L.N., Marinao, C.J., Góngora, M.E., Crawford, R. & Frere, E. 2023. Bird scaring lines reduce seabird mortality in mid-water and bottom trawlers in Argentina. ICES Journal of Marine Science: fsad109. https://doi.org/10.1093/icesjms/fsad109