ECOFAM

  • Foto: P. Taraborelli

Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos

ECOFAM (Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos) es un programa educativo, científico, ciudadano y participativo, cuyo objetivo es generar conocimiento científico de alta calidad sobre la salud ambiental de la zona costera argentina a partir de colectar datos de sus ambientes, utilizando a las especies marinas como indicadores.

Es desarrollado por Aves Argentinas junto a la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia).

 

¡Sumate a recorrer las playas de la Argentina y ser los ojos de los científicos en el mar!

 

Ciencia Ciudadana

Se trata de una tendencia en crecimiento e integra el trabajo de científicos profesionales junto al ciudadano común, para la construcción colaborativa del conocimiento. Desde la administración pública, los institutos de investigación, las universidades y las organizaciones de la sociedad civil se desarrollan iniciativas que propician la participación de la ciudadanía en una o más de sus etapas y comprenden los más variados temas. Incluye actividades de investigación de ciencia básica o aplicada de alcance local o global.
Hemos creado una red de voluntariado conformada por personas comprometidas y coordinadas que ejercen la ciencia ciudadana a partir de la recopilación de datos de alta calidad sobre la salud ambiental de los ambientes costeros, utilizando las especies marinas como indicadores.


ECOFAM ha sido incluido dentro del mapeo de iniciativas de ciencia ciudadana ambiental PNUD Argentina - MINCyT (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Argentina - Ministerio de Ciencia y Tecnología).

 

 

✔ Algunos ejemplos de cómo contribuyen a la ciencia los datos registrados por los voluntarios:

• En octubre de 2022 se publicó un artículo científico sobre avistamientos y varamientos de ballenas jorobadas en las costas de la provincia de Buenos Aires, en el cual se menciona la colaboración de ECOFAM: Occurrence and anthropogenic-derived mortality of humpback whales (Megaptera novaeangliae) along the northern coast of Argentina, 2003–2021”. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research 58(3):1-16.  DOI:10.1080/00288330.2022.2130365

• En junio de 2024 publicamos el primer artículo científico de ECOFAM, presentando el programa y resumiendo los registros obtenidos durante los dos primeros años de recorridas de playa:Programa ECOFAM: integrando ciencia ciudadana y fauna marina en la costa de la provincia de Buenos Aires”. El Hornero 39(1):115-117.
DOI:10.56178/eh.v39i1.1484

 

Nodos ECOFAM

ECOFAM cuenta actualmente con 9 nodos de voluntarios conformados: Pinamar, Mar del Plata/Miramar, Necochea/Quequén, Claromecó, Monte Hermoso, Las Grutas, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia/Rada Tilly y Ushuaia.  

 Voluntarios en acción

Además de un contacto permanente entre la coordinación y los participantes, una vez al año intentamos realizar un encuentro presencial de voluntarios para intercambiar experiencias y opiniones, mejorar sus habilidades en el trabajo de campo y acercarles novedades.

 

Foto grupal del Tercer Encuentro Regional de Voluntarios ECOFAM, realizado en Arenas Verdes, provincia de Buenos Aires en febrero de 2025

 

¡Te invitamos a formar parte como voluntario/a del equipo de ECOFAM!

 

QUIERO SER VOLUNTARIO

 

 

 

reg.png vol_0.png nodos.png noved.png 

app.png ciencia.png 

Noticias relacionadas

El día 22 de febrero se realizó el Tercer taller del grupo de voluntarios de ECOFAM.

El Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos volvió a reunirse. Esta vez en la localidad de Arenas Verdes.