Obras en la Reserva Ecológica Vicente López

En vista de la polémica generada debido al inicio de las obras por parte de la Municipalidad de Vicente López, en relación con el corte de 272 m2 a realizar en el borde sur de la Reserva Ecológica municipal, y la posterior ampliación de 1.465 m2 en el Este de la misma, Aves Argentinas informa a su comunidad de socios, socias y seguidores:

Las obras se enmarcan en el Proyecto Municipal de “Conexión e Integración del Parque Ribereño de Vicente López”, concebido para continuar el parque y conectarlo con el Barrio “El Ceibo”. El abordaje del Proyecto se realizó en varios talleres participativos entre el equipo del ejecutivo municipal y representantes de la sociedad civil, entre ellas Aves Argentinas, y en los mismos se acordó la necesidad de la obra y se consideró suficiente la compensación de la misma. Esto facilita la conectividad para un acceso público peatonal en su totalidad, objetivo que creemos no es ajeno al de la propia reserva, al permitir a los vecinos y visitantes disfrutar de un acceso al Río de la Plata, en muchas partes restringido o inaccesible, valorizando su costa y los escasos relictos de su biodiversidad original.

Aves Argentinas ha solicitado a través de una nota presentada al intendente del municipio, Sr. Jorge Macri, se brinde una completa información a la opinión pública acerca de la obra y los objetivos generales de la misma y su importancia. En particular, creemos necesario que deben darse a conocer los fundamentos técnicos y de ingeniería evaluados para descartar las alternativas sugeridas para evitar la intervención en la reserva. Solicitamos también se justifique la necesidad de comenzar las obras en pleno desarrollo del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, hecho que ha generado inquietudes en los vecinos.

Nuestra asociación ha recomendado especialmente se tomen estrictamente todos los resguardos necesarios para minimizar el impacto de las obras en la reserva, poniendo un especial énfasis en las intervenciones necesarias para el desarraigo, preparación y traslado de los ejemplares de flora autóctona afectados por la obra al sector de ampliación. 

Aves Argentinas ratifica su interés en que se proyecte y apruebe en el más breve plazo posible la legislación necesaria con el objeto de otorgar un adecuado estatus legal a la reserva, brindando el imprescindible marco jurídico que requiere cualquier área protegida, convocando para ello a todos los bloques de la legislatura municipal.

Finalmente, informamos que continuaremos trabajando por la implementación del Proyecto “Corredor Biológico Ribereño de Vicente López“, elaborado por socios/as de la institución y vecinos/as del Partido, y avalado formalmente por Aves Argentinas. Dicho proyecto propone la conservación de otros cinco sitios de gran valor biológico que aún persisten en la ribera del Partido. Estos sitios engloban juncales costeros, humedales con bosques mixtos y matorrales ribereños y arbustales, incluyendo un área de ocho hectáreas con innegable potencial de convertirse en la segunda reserva ecológica costera de uso público del Partido, apta para su restauración ambiental: la largamente anhelada y nunca concretada reserva Yrigoyen, objetivo para el que seguiremos poniendo a disposición nuestro equipo técnico. 

Aves Argentinas trabaja desde hace más de un siglo en pos de la conservación de la naturaleza, y ha sido actor protagonista de las gestiones que conformaron exitosamente nuevas áreas protegidas, tanto privadas, como municipales y nacionales. Particularmente ha trabajado junto a la Reserva Ecológica de Vicente López desde sus inicios, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y recuperar la naturaleza originaria dentro de las ciudades además de hacerla accesible a toda la comunidad. Por lo tanto renovamos nuestro compromiso para continuar participando en la Mesa Ambiental del Municipio a través del Club de Observadores de Aves local, con la convicción de que sólo a través de un diálogo respetuoso en la búsqueda de consensos se pueden alcanzar los objetivos de bien común.

 

 

 

 

 

 

 

Contenido relacionado