A través de este documento exponemos los fundamentos de relevancia para la creación del primer Corredor Biológico Municipal en la Argentina. En la actualidad y a nivel mundial, se reconoce la necesidad de fomentar la conectividad entre ambientes cercanos y de importancia por sus características de conservación o naturales.
La expresión “corredor biológico” en el ámbito urbano, y en especial en el caso del corredor biológico de Vicente López, comprende un ambiente único de contacto entre dos sistemas muy diversos: el ambiente terrestre y el ambiente acuático. Por estas características y dados los numerosos relevamientos y avistajes realizados en diversos momentos, consideramos de gran relevancia la conformación de este corredor.
El corredor biológico de Vicente López integra un conjunto de seis nodos (o sitios). En los nodos, encontramos una abundante diversidad biológica representante del ambiente natural que se ha adaptado a las condiciones de la costa antrópica de Vicente López. En este contexto, para algunas especies, los corredores biológicos son fundamentales para su supervivencia.
Leé el documento completo haciendo click acá.