Respuesta de las comunidades de aves a la urbanización en una ciudad de tamaño mediano: Santo Tomé (provincia de Santa Fe) como un caso de estudio.

BIRD COMMUNITY RESPONSES TO URBANIZATION IN A MEDIUM-SIZED ARGENTINE CITY: SANTO TOMÉ (SANTA FE PROVINCE) AS A CASE STUDY 

RESPUESTA DE LAS COMUNIDADES DE AVES A LA URBANIZACIÓN EN UNA CIUDAD DE TAMAÑO MEDIANO: SANTO TOMÉ (PROVINCIA DE SANTA FE) COMO UN CASO DE ESTUDIO.

Cristaldi MA1,3*, Sarquis JA1,2*, Leveau LM3, Giraudo AR1,2 

1Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Paraje El Pozo s/n, Ciudad Universitaria, 3000 Santa Fe, Argentina.

2Laboratorio de Biodiversidad y Conservación de Tetrápodos Terrestres, Instituto Nacional de Limnología, (CONICET-UNL), Paraje El Pozo s/n, Ciudad Universitaria, 3000 Santa Fe, Argentina.

3Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires–IEGEBA (CONICET–UBA), Ciudad Universitaria, Pab 2, Piso 4, Buenos Aires 1426, Argentina.

* Maximiliano Ariel Cristaldi (maximilianocristaldi@yahoo.com.ar), Juan Andrés Sarquis (juandres.sarquis@gmail.com)

Título corto:  Bird community responses to a medium-sized city 

Recibido: 21 de julio de 2022; Aceptado: 24 de noviembre de 2022

 

Abstract.- Urbanization transforms the landscape and consequently affects biodiversity. Cities are heterogeneous landscapes due to a differential distribution of human activities, infrastructure, and vegetation composition. Bird assemblages vary according to such variations. In Argentina, assessments of the effect of urbanization on bird assemblages come from large capital cities, whereas in intermediate-size cities studies are scarce. Intermediate-size cities present higher growth rates than capital cities. Studies on the effect of Urban Land Uses (ULU) can contribute to the planning of urban growth. We evaluated the variation in taxonomic diversity of bird assemblages at different ULUs in Santo Tomé, an Argentine city of 66 133 inhabitants. We performed bird counts in seven ULUs (the centre, the suburban sector, the peri-urban sector, small urban parks, the military base, the riverside walkway, and the urban reserve). In each ULU, we located 10 transects of 100 m long x 50 m wide. In each transect we recorded bird species and their abundance and the number of pedestrians and vehicles. Taxonomic diversity varied among the different ULUs. The centre presented the lowest richness and diversity, in contrast to the highest values for these variables found in the riverside walkway and the urban reserve. The rest of the ULU presented intermediate levels of richness and diversity. The structure and composition of bird assemblages varied among ULUs. Our study reinforces the importance of ULU characterized by high vegetation cover, low levels of human activity, and with vegetation management for conservation purposes.

Keywords: birds, human disturbance, species composition, species richness, urban land use

 

Resumen.- RESPUESTA DE LAS COMUNIDADES DE AVES A LA URBANIZACIÓN EN UNA CIUDAD DE TAMAÑO MEDIANO: SANTO TOMÉ (PROVINCIA DE SANTA FE) COMO UN CASO DE ESTUDIO. La urbanización es un proceso de transformación del paisaje que afecta a la biodiversidad. Las ciudades constituyen un paisaje heterogéneo debido a una distribución diferencial de las actividades humanas, de la infraestructura y composición vegetal. Las comunidades de aves varían según tales variaciones. En Argentina, existen evaluaciones sobre las comunidades de aves principalmente en ciudades capitales grandes, mientras que en ciudades intermedias los estudios son escasos. Las ciudades intermedias presentan mayores tasas de crecimiento que las ciudades capitales. Estudios sobre el efecto de los Usos de Suelo Urbanos (USU) pueden contribuir con la planificación del crecimiento urbano. Evaluamos la variación en la diversidad taxonómica de las comunidades de aves entre diferentes USU en Santo Tomé, una ciudad argentina de 66 133 habitantes. Realizamos conteos de aves en siete USU (centro, suburbano, periurbano, plazas, base militar, costanera y reserva urbana). En cada USU, ubicamos 10 transectas de 100 m de largo x 50 m de ancho. En cada transecta registramos la riqueza y abundancia de aves y la cantidad de peatones y vehículos. La diversidad taxonómica varió entre los diferentes USU. El centro presentó la menor riqueza y diversidad, en contraposición con la costanera y la reserva urbana. El resto de los USU presentaron niveles intermedios de riqueza y diversidad. La estructura y composición de las comunidades de aves son sensibles al tipo de USU. Nuestro estudio enfatiza la importancia de usos caracterizados por una alta cobertura vegetal, baja actividad humana y manejo de la vegetación con objetivo de conservación.

Palabras clave: aves, composición, disturbio antrópico, riqueza, uso de suelo urbano 

 

Presione aquí para acceder al articulo completo.