Ubicada en la zona rural de Florencio Varela, Prov. de Buenos Aires. Protege, en sus 54 has. pastizal pampeano, montes, talares, praderas, arroyos Las Conchitas y Santo. Domingo, bañados y el rancho natal del escritor y naturalista Guillermo E. Hudson. Allí pueden observarse más de 100 especies de aves según la época del año y participar de diversas actividades programadas.
Ubicación: Calle 1356 (El Zaino) e/ Av. Hudson y 1379 - Barrio San Luis - (1888) Florencio Varela - altura Rotonda Gutierrez (Km 39, Fábrica Alpargatas, a 4 km localidad de Bosques) Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Formas de llegar: En vehículo: por autopista Bs. As.-La Plata, bajar en Rotonda Gutierrez (Km 39, Fábrica Alpargatas), tomar ruta prov. 36 hacia Cruce Varela hasta el 3er semáforo (Bosques), doblar a la izq. (calle Luján) hasta Av. Hudson, doblar a la izq. hasta camino de acceso a la Reserva (fin zona urbana). En Transporte público: desde Terminal de Omnibus de Retiro (CABA), empresa Costera Metropolitana sale de plataforma 1 o Empresa Plaza (detrás torre-reloj), cartel indica La Plata x Centenario). Bajar en Rotonda Gutierrez (Km 39, Fábrica Alpargatas), desde allí remis (las 24 hs.) hasta la Reserva, indicar viaje a Museo Hudson (7 km. aprox). Desde estación de FFCC Bosques, remis (las 24 hs.) indicar viaje a Museo Hudson (4 km.). Desde estación de FFCC Florencio Varela, colectivos 324 (amarillo), cartel indica ramal '2' (Plaza, El Pato) bajar donde termina zona urbana, o 500 (verde, mayor recorrido), cartel indica L8 Materno Infantil termina en Av. Hudson y calle de acceso entrada a la Reserva.
Teléfonos: (02229)-49-7314 / (02229)-49-7331
E-mail: arravera@gmail.com - museo_hudson@ic.gba.gov.ar
Sitio Web: redav-amba.blogspot.com
Facebook: 1 - Museo Guillermo Enrique Hudson - 2 - Asociación Amigos del Parque Ecológico Cultural Guillermo Enrique Hudson
Días de visita: Miércoles a domingos de 10 a 17 / 18 hs. - Periodo lectivo: miércoles a viernes (grupos escolares) otros consultar, sábados y domingos (público general)
Servicios: Estacionamiento - Cartelería interpretativa - Visitas guiadas generales o temáticas - Sanitarios - Salón de Usos Múltiples - Muestra de energías Alternativas - Biblioteca especializada - Folletería - Espacio de exposición y multimedia - Vivero de especies nativas - Huerta Orgánica - Área de acampe y refugio - Senderos interpretativos - Cursos y Talleres. Custodia policial interna 24 hs.
VER LISTADO DE AVES EN PAGINA WEB DE ASOC. DE AMIGOS.
Ente administrador: Mixto: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y Asociación de Amigos del Parque Ecológico Cultural G. E. Hudson
Instrumento legal de creación: Parque Evocativo y Museo: decreto 7.641/57 - Monumento Histórico Provincial: Ley 7.609 - Reserva provincial: Ley 12.584