Un nuevo revés para las represas en el Río Santa Cruz
En el dia de ayer, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 12, a cargo de la Dra. Macarena Marra Giménez, dispuso una medida cautelar que suspende la audiencia pública prevista para el día de mañana, 10 de mayo, convocada por la provincia de Santa Cruz hasta tanto se implemente por parte del Estado Nacional el proceso de evaluación de impacto ambiental y audiencia pública de la Ley 23.879, o hasta el dictado de la sentencia definitiva, lo que ocurra primero.
El fallo hace lugar al pedido de la Fundación Banco de Bosques, que presentó el pedido de medida cautelar de no innovar hasta tanto se garantice el derecho a la participación ciudadana y la del Estado Nacional en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y que la instancia de participación ciudadana sea convocada por el Congreso Nacional.
En él se advierte que el accionar de la Provincia de Santa Cruz, a través de la convocatoria de la audiencia en el marco de lo dispuesto en la Ley 2658 de Evaluación de Impacto Ambiental, no cumple con la medida ordenada por la Corte Suprema de Justicia. Y deja asentado que “el procedimiento para llevar a cabo la realización del estudio de impacto ambiental y la audiencia pública resultarían del resorte exclusivo del Estado Nacional”.
De esta manera, la Audiencia Pública que había sido convocada por la secretaría de Estado de Medio Ambiente provincial no podrá ser llevado a cabo, lo que implica otro traspié en el desprolijo y poco participativo proceso de evaluación que, como dice el fallo, debe ser convocado por el Estado Nacional, tal como resolvió la Suprema Corte en el pasado mes de diciembre.
Las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, cuya construcción sobre el río Santa Cruz está frenada por la Corte Suprema, amenazan con modificar para siempre el último río glaciario de la Patagonia, destruyendo así el hábitat de especies valiosas para la sustentabilidad de nuestro país. Entre entre ellas, el endémico y críticamente amenazado macá tobiano.
COALICIÓN RIO SANTA CRUZ SIN REPRESAS
Somos una coalición de organizaciones ambientalistas que reclama a la Administración Nacional desestimar la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz por ser un mal negocio desde lo técnico, ambiental, y económico. En su lugar, proponemos orientar los recursos del Estado al cumplimiento de los compromisos pre-electorales de promoción de energías renovables y alternativas, y políticas de eficiencia energética.