En lo que va del año, las fuerzas de seguridad descubrieron a varios traficantes de fauna.
El tráfico de fauna es un delito, en la Argentina y en el mundo. La biodiversidad del país fomenta este comercio ilegal que muchas veces es exportado. Para establecer la dimensión del flagelo, sólo este año se rescataron del mercado ilegal 979 ejemplares de fauna silvestre, tras operativos en conjunto de la Policía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
También se incautaron 137 kilos de carne y 44 frascos de conservas de ejemplares de varias especies de la fauna silvestre, ya que estos se comercializaban de forma ilegal por no contar con la documentación correspondiente.
Por Ezeiza se impidió el contrabando de 281 pieles de aves que intentaban sacar del país tres ciudadanos malteses detenidos, dos ciudadanos franceses y uno italiano detenidos e imputados penalmente.
Uno de los "cuellos de botella" en la investigación y los procedimientos de este tipo de delito son los lugares de cuarentena. Se trata de esos espacios en los que los animales son rehabilitados y deben permanecer hasta poder volver a ser liberados en su hábitat.
"En general trabajamos con los distintos zoológicos del país para poder recuperarlos. Una vez que pasen las instancias de salud, se evaluará técnicamente si están listos para liberarlos en su entorno o ambiente natural, para lo cual hay que identificar muy bien las especies y tratar de encontrar la manera de identificar de dónde las trajeron, que por lo general es del norte de nuestro país", indicó Gabriel Terny, director de Fauna Silvestre del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Las aves son las especies más afectadas por el tráfico de fauna. El próximo sábado se realizará una jornada en todo el país para la toma de conciencia. "Nos movilizamos contra el tráfico de fauna en general y de aves en particular. La actividad, organizada por Aves Argentinas y otras ONG, se realizará en más de 10 ciudades argentinas. En la Capital habrá acciones desde las 14 en el Planetario, mientras que a las 9 en la Reserva Costanera Norte (detrás de Ciudad Universitaria), el COA RECN invitó a recorrer el área protegida, donde se puede disfrutar en libertad de muchas especies víctimas del tráfico.
Nota publicada por: www.lanacion.com.ar