El patrimonio natural de los argentinos tiene, en las aves silvestres, exponentes extraordinarios. Son en total unas 1000 especies que habitan en las 18 ecorregiones de la Argentina y representan un 10 por ciento del total mundial. De ellas, algo más de 120 especies están amenazadas debido a la transformación de ambientes, el tráfico de fauna y la introducción de especies exóticas.
En los últimos años, se ha desarrollado una creciente actividad popular de observación de aves, liderada por la casi centenaria Aves Argentinas que, con sus 3000 socios y proyectos propios, coordina una original red federal de más de setenta Clubes de Observadores de Aves. Estos clubes nuclean a miles de entusiastas personas que, a través de charlas de concientización, propuestas para la creación de reservas naturales y salidas de campo, proponen mejorar nuestro vínculo con la naturaleza argentina.
Las áreas naturales protegidas siempre son clave para proteger la fauna y flora silvestres. Por eso es destacable el convenio desarrollado entre el Ministerio de Turismo de la Nación, Aves Argentinas y la Administración de Parques Nacionales, que impulsa el fortalecimiento del producto "observación de aves" como una forma de implementar y difundir las áreas protegidas, promoviendo una actividad que requiere de sitios bien conservados donde habiten las aves buscadas por millones de observadores del mundo.
En términos de conservación, además, la agenda de logros es nutrida. La flamante creación del Parque Nacional Patagonia motivado por la salvaguarda del Macá Tobiano, emblema de las soledades australes, es un buen ejemplo de las aves silvestres como faros conservacionistas. También lo son las iniciativas a favor de los pastizales naturales, que convocan a propietarios privados y científicos para frenar extinciones de aves en peligro crítico como el tordo amarillo y el cauquén colorado.
En octubre, mes mundial de las aves en homenaje al patrono de la ecología San Francisco de Asís, vale el reconocimiento a la incansable y muchas veces silenciosa tarea de personas e instituciones públicas y privadas dedicadas a la conservación de la biodiversidad que contribuyen a garantizar la sostenibilidad ambiental de nuestro país.
Nota publicada por: www.lanacion.com.ar