Octava Circular - XIX Reunión Argentinas de Ornitología - Repensando la Ornitología Argentina en el siglo XXI

Repensando la Ornitología Argentina en el siglo XXI

Estimados/as colegas, en esta oportunidad les acercamos novedades acerca de diversas actividades que se llevarán adelante en el marco de la XIX Reunión Argentina de Ornitología (RAO) que se realizará en la ciudad de Puerto Madryn del 20 al 23 de septiembre de 2022. 

1- Diálogos con científicos/as

Estos encuentros tendrán como objetivo fomentar diálogos abiertos y espontáneos entre investigadores formados y estudiantes de grado y postgrado. En un ambiente informal y relajado, los estudiantes tendrán la oportunidad de interpelar a un investigador formado en relación a sus investigaciones, su carrera, sus expectativas de origen y actuales, su aproximación metodológica, conceptual y/o filosófica. 

2- Premios a mejores presentaciones

Los trabajos enviados por estudiantes de grado y de posgrado podrán participar del premio a la mejor presentación oral y al mejor póster. Es importante aclarar que solo podrán ser evaluadas aquellas presentaciones en las cuales el primer autor sea el expositor. Aquellos/as que deseen que su trabajo sea evaluado, deberán completar el formulario haciendo click acá. Importante: completar un formulario por trabajo a ser evaluado. La fecha límite para enviar el formulario es el 10 de septiembre. 

3- Impresión de posters

Los interesados en imprimir su póster en la ciudad de Puerto Madryn podrán hacerlo en Batavia Servicios Gráficos (dirección: Bartolomé Mitre 888). Para coordinar el envío del archivo y el retiro del póster deberán contactarse al +54 280 455 5214 con Juan. El precio informado para la impresión de un póster color es de 900 pesos. Importante: La Comisión Organizadora no se encarga de la recepción de los archivos, la coordinación es directamente con Batavia. 

4- Programa detallado 

Ya se encuentra disponible el programa detallado de la Reunión el cual podrán descargar desde el sitio web de la RAO 2022

5- Requisitos alimenticios 

Les solicitamos que aquellas personas que requieran un menú apto para celíacos o vegetariano, por favor nos lo hagan saber antes del 15 de septiembre escribiendo un mail a rao@avesargentinas.org.ar indicando en el asunto REQUISITOS ALIMENTARIOS. 

6- Ingreso a Península Valdés y Punta Tombo

Los/as inscriptos/as en la XIX RAO podrán acceder de manera gratuita a la Reserva Natural Protegida Península Valdés y al Área Natural Protegida Punta Tombo. Para acceder a este beneficio deberán presentar el DNI en el ingreso a cada una de las áreas antes mencionadas. 

7- Actividades abiertas a la comunidad

En el marco de la XIX RAO se realizarán las siguientes actividades abiertas a la comunidad:

  • Avistaje de aves en los alrededores de Puerto Madryn: esta actividad consistirá en caminatas matutinas focalizadas en el avistaje de avifauna marina y terrestre. 

  • El ABC de las aves silvestres y su observación: en esta actividad, la cual tendrá un formato de taller, se realizará una introducción a diferentes técnicas, herramientas y cuestiones a tener en cuenta a la hora de observar aves. No es necesario contar con conocimientos previos.

  • Buenas Prácticas de Ciencia Ciudadana: en esta charla se brindará información acerca de eBird, una plataforma de ciencia ciudadana que te permitirá mantener organizados tus registros a la vez que aportas a la construcción del conocimiento de las especies de aves del mundo. 

  • Un pingüino, un amigo: esta actividad, destinada a niños y niñas de 5 a 11 años, consistirá en una charla sobre los pingüinos y los problemas de conservación que enfrentan en su hábitat. 

  • Investigación y conservación de las aves en las Áreas Marinas Protegidas de Argentina: a través de esta charla informativa conocé las Áreas Marinas Protegidas (AMPs), y su rol en la conservación de la biodiversidad del mar Argentino. 

  •  Influenza aviar: atentos y vigilantes: a lo largo de esta charla, personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) brindará información acerca de la influenza aviar y de las actividades que la institución implementa para la prevención, detección temprana, control y erradicación de esta enfermedad. 

Importante. Las actividades son con cupo, por lo que les pedimos que por favor completen el siguiente formulario indicando en cuál/cuáles de ellas desean participar. La fecha límite para enviar el formulario es el 16 de septiembre. Click acá para acceder al formulario.
 

Para más información sobre las actividades académicas y ofertas turísticas que tendrán lugar en el marco de la XIX RAO, dirigirse al sitio web de la RAO 2022.

 

Agradecemos a quienes acompañan el desarrollo de esta reunión.

 

Sin título_8.png

 

Contenido relacionado

 

La Reunión Argentina de Ornitología, también conocida como RAO, es un evento organizado bienalmente por...