Hoy, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay van a "pajarear" juntos durante el "Gran día mundial" de observación de Aves del Cono Sur. Podes sumarte observando las aves de una plaza, costanera o donde quieras.
El evento es organizado por Aves Argentinas, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, Aves Uruguay, Guyra Paraguay y el Laboratorio de Ornitología de Cornell.
El objetivo es registrar la mayor cantidad de especies de aves, en 24 horas corridas de observación, en cualquier lugar. Cuantas más especies se registren, más información se obtendrá sobre nuestras aves lo que permitirá aportar a su conservación.
La participación puede ser individual, en grupos pequeños o en COA (Club de Observadores de Aves). Hay que cargar los listados en eBird hasta el martes 24 de noviembre (a más tardar) (www.ebird.org/argentina).
"Sólo precisas una libreta y si tenés, una guía de aves y unos largavistas. Gualeguaychú ofrece 7 reservas naturales donde salir a observar aves: Las Piedras, Parque Florístico en el Parque Unzué e Isla Banco de La Inés que son públicas. En tanto, Senderos del Monte, La Serena del Gualeyán, Termas del Guaychú y El Potrero son privadas, pudiendo encontrar información de todas ellas en www.reservasgchu.blogspot.com.ar", informaron desde la Dirección de Ambiente Municipal de Gualeguaychú.
El Gran Día de Otoño
El pasado 9 de mayo se realizó en todo el mundo el Primer Gran Día Mundial de Observación de Aves. En Gualeguaychú, Aves de Gualeguaychú, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable y UADER organizaron una actividad de difusión y observación de aves en el Parque Unzué, en pro de la conservación y protección de especies y sus hábitats.
Los resultados de la celebración demostraron que ese día participaron más de 13.000 observadores de aves en el mundo entero, un hecho que nunca había ocurrido anteriormente en la historia de la observación de aves. Se pudieron registrar más de 6.000 especies, es decir aproximadamente el 60% del total de especies conocidas en tan sólo 24 horas de observación.
La Argentina tuvo un papel magnífico, con gran participación de observadores individuales y grupales, observándose más de 610 especies distintas en 21 provincias de todo el país.
A nivel global, Argentina fue la sexta potencia, después de Perú, Brasil, Colombia, EEUU y Panamá. Las provincias donde más aves se vieron fueron Salta (254 especies), Misiones (216), Buenos Aires (209), Corrientes (198) y Entre Ríos (95). Además, se registraron 76 especies sólo vistas en Argentina.
Fuente: Diario El Día de Gualeguaychú
Nota publicada por: www.elentrerios.com