Hitos de Aves Argentinas 2023
Queremos compartir con vos algunos de los hitos que nuestra institución ha logrado a lo largo de este año. Esto es apenas un poco de lo mucho que nuestro equipo hace día a día para lograr la conservación de la naturaleza argentina.
- Producir y conservar es posible
Logramos identificar y seguir 63 nidos, de los cuales 86 pichones abandonaron exitosamente sus nidos. Además, anillamos a 72 pichones y 14 adultos. En la Estancia La Josefina, se constató la presencia de al menos 570 individuos de esta especie.
- ¡Acompañanos en la conservación del sitio Ramsar Jaaukanigás!
En Jauukanigás participamos y acompañamos actividades culturales, deportivas y científicas, además de apoyar la presentación de un proyecto de ley para conservar este maravilloso y biodiverso lugar.
- Lanzamos el sello Cultivo Amigo de las Aves para conservar la selva
A través de la Iniciativa Cultivo Amigo de las Aves (CAÁ), orientamos a productores que cultivan yerba mate de manera orgánica o agroecológica para que conserven dos hectáreas de selva misionera por cada hectárea cultivada. De esta manera, buscamos incrementar la superficie de conservación y restauración de la biodiversidad del Bosque Atlántico.
- Alcanzamos los 100 cardenales amarillos reinsertados en el suroeste de Buenos Aires
Gracias al trabajo sostenido que realizamos con la Alianza del Cardenal Amarillo de Buenos Aires desde el 2020, en la sexta liberación llegamos al cardenal N°100. Esto tiene un impacto importante para su conservación ya que representan el 5% de la población global estimada de la especie.
- ¡Seguimos apostando a la conservación de la Selva de Montiel!
A través de la implementación y creación de áreas protegidas, el desarrollo sostenible y la valoración de su patrimonio natural y cultural.
Nuestro trabajo territorial nos permitió relevar 25.000 hectáreas en el corazón de la Selva de Montiel y llegar a que 21.430 hectáreas se encuentren implementando prácticas productivas sostenibles.
- ¡Compramos el campo La Cristiandad para futura donación a Administración de Parques Nacionales!
Aves Argentinas acompaña a la Administración de Parques Nacionales (APN) en el fortalecimiento de su sistema de áreas protegidas y el Parque Nacional Ansenuza tiene, entonces, nuevos motivos para celebrar. En el mes de octubre pasado —en el marco del acuerdo con la Fundación Wyss— adquirimos una estancia de 4.567 hectáreas en lo que denominamos Arco Norte de Ansenuza y una casa para vivienda de personal en la localidad de Miramar.
Estos inmuebles serán donados a la APN para consolidar la Región Norte del área protegida. El sitio cumplirá un rol estratégico en la conservación, como así también en el uso público y operativo del parque. Es un gran orgullo para nosotros compartir este nuevo hito de Aves Argentinas en la creación e implementación de Ansenuza, y seguiremos trabajando por el desafío de conservar más y mejor nuestros parques nacionales.
Se trata de una idea que sobrevuela Aves Argentinas desde aquellos días pioneros donde soñábamos con este parque nacional. Hoy se transformó en gestión y en metas a cumplirse, materializando nuestro compromiso de apoyar su afianzamiento.
- ¡Llegamos a la marea número 50!
Esta marea (viaje de pesca) Está siendo realizada por nuestros compañero Nahuel Chavez actualmente, es la número 50 del equipo ATF Argentina. Se trata de 50 viajes de pesca en los cuales se embarcaron compañeros de nuestro equipo marino a modo de instructor, de esta manera, se totalizó un esfuerzo de más de 1500 días en el mar, nuestro primer embarque fue allá por el 2008.
Las tareas de nuestro equipo consistieron en identificar la cantidad y magnitud de las interacciones entre aves marinas y artes de pesca de las diferentes flotas con las que trabajamos para posteriormente, proponer medidas de mitigación, entre las que se destacan especialmente las líneas espantapájaros.
- ¡Participamos en el Plan de Manejo del área protegida Manantiales!
Logramos el cambio de la categoría de este importante lugar pasando de Paisaje Protegido, a Parque Natural Provincial, de esta manera, pasamos a ser considerados actores claves dentro del plan.
- ¡Nacieron pichones de Macá Tobiano gracias a las plataformas artificiales del Programa Patagonia!
Las plataformas instaladas en la meseta del lago Strobel por el equipo técnico y de voluntarios/as del Programa Patagonia resultaron exitosas, gracias al esfuerzo realizado durante la temporada 2022-2023 nacieron 10 pichones de Macá Tobiano.
- Este año avanzamos con la implementación de los objetivos del Plan Nacional de Conservación de las aves playeras de Argentina
Organizamos el primer taller de expertos para la integración de la estrategia de la ruta migratoria midcontinental hemisférica y el Plan Nacional. También, comenzamos a diseñar los esquemas de monitoreo y a realizar los censos de aves playeras migratorias en 4 sitios piloto: Laguna Llancanelo, Laguna de Los Pozuelos, Bahía Samborombon y la Albufera de Mar Chiquita. Actualmente estamos desarrollando un Manual de buenas prácticas turísticas para favorecer a las aves playeras en la costa bonaerense.
- Este año terminamos de cargar los artículos históricos de las revistas científicas El Hornero y Nuestras Aves
Este año el Departamento Científico de Aves Argentinas se dedicó a seguir aumentando el prestigio de las revistas científicas que coordina a través de varias acciones. Una de ellas fue cargar individualmente los artículos históricos de El Hornero y Nuestras Aves a la Web de cada una de ellas.
De esta manera, en las Web de las revistas se puede realizar una búsqueda filtrando por año de publicación, autores y palabras clave. Esto hace accesible artículos científicos, que se publican en las revistas desde hace más de un siglo, para todas las personas interesadas en la ornitología argentina.
- ¡Cada vez más personas se acercan a la naturaleza!
La Escuela Argentina de Naturalistas contó con 270 alumnos (en las tres sedes). ¡Pero eso no es todo! También realizamos 30 cursos de diferentes temáticas para acercarte a la naturaleza con una participación total de 1200 personas.
¡Todo esto ha sido posible gracias a vos!
Con más de 3700 socios y 1000 voluntarios alrededor de todo el país vos hacés posible todos nuestros sueños de conservación. ¡Sigamos volando juntos este 2024!
Foto: Adrián Grilli