Epecuén recibió 19 flamencos rescatados del tráfico ilegal de fauna silvestre

El día viernes 16 de abril y luego de más de un año de intensos trabajos de rehabilitación, un grupo de flamencos australes (Phoenicopterus chilensis) fue reinsertado en su hábitat natural.

 Los 19 ejemplares fueron rescatados del tráfico ilegal a través de dos incautaciones realizadas por la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario provincial, con la colaboración del equipo de rescatistas de Fundación Temaikèn.

Increíblemente existen personas que buscan y compran estos animales en el mercado ilegal, realizándoles intervenciones en el plumaje y/o en las alas que les impiden volar. Pero afortunadamente en la mayoría de los casos es posible devolverles la capacidad de vuelo para reinsertarlos en su hábitat natural.

La rehabilitación requiere de estrictos chequeos sanitarios debido a que son animales que pueden haber estado en contacto con ciertas enfermedades, a través de otras especies, dentro del mercado ilegal del que provienen. En el caso de las plumas cortadas, necesitan estimulación para favorecer el rápido crecimiento de las nuevas plumas, para que el animal recupere totalmente la capacidad de volar.

Se trata de un trabajo interdisciplinario, no sólo buscando el bienestar y el rescate de los animales, sino luchando contra el tráfico ilegal y haciendo aportes a la investigación en medicina de la conservación y de enfermedades que afectan a estos animales. Cada rescate, más allá de salvar a esos individuos, busca tener un impacto en la lucha contra el tráfico ilegal. Así como también, todos estos animales que provienen de decomisos de tráfico están ligados a diferentes líneas de monitoreo sanitario acerca de enfermedades zoonóticas que los animales traficados suelen presentar y son un potencial peligro para la salud humana.

Rescatar a estos individuos del comercio ilegal de fauna silvestre es una acción clave no solamente por el bienestar de estos ejemplares en particular sino para la especie en su conjunto. El flamenco austral se encuentra Cercano a la Amenaza a nivel global. La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) estima que sus poblaciones tienden a decrecer notablemente, por lo tanto es importante poner energía en su conservación antes de que sea tarde. Las principales amenazas que sufre esta especie tan carismática son la predación de sus huevos, la caza, el comercio ilegal y la pérdida o alteración de su hábitat.

El lago Epecuén se encuentra ubicado dentro de la Reserva Natural Municipal Lago Epecuén del partido de Adolfo Alsina, creada con el fin de dar protección y manejo a los diferentes ambientes naturales, históricos y culturales allí existentes. Este sistema endorreico, muy dinámico debido a las fluctuaciones de los cuerpos de agua, conforma un ambiente notablemente rico en biodiversidad. El lago Epecuén en particular, ubicado en el extremo oeste de esta cuenca, es un lago hipersalino utilizado por varias especies de aves para cumplir distintas partes de sus ciclos de vida, ya sea procurar descanso y alimento tras migraciones desde el hemisferio norte o reproducirse. Este sistema lacustre alberga concentraciones estables de aproximadamente 10.000 individuos de flamencos, convirtiéndose en uno de los sitios de importancia para la especie dentro de su área de distribución junto a la Laguna de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba.

 

 

 

Foto: Lucas Gómez Ríos

Contenido relacionado

Vamos a tener que completarlo igual. Se propone: Foto, texto y listado de Proyectos.

---

"en "conservación" son los programas...