Un grupo del sector turístico especializado en el avistaje de aves de las localidades de Pellegrini, Aristóbulo del Valle e Ituzaingó se reunió el martes 29 de septiembre en la FIT (Feria Internacional del Turismo), con los Ministerios de Turismo de Corrientes y Misiones, en una charla informal, en la que los propietarios de Aguape Lodge (Pellegrini) y Tacuapí Lodge (Aristóbulo del Valle), propusieron la creación de la Ruta de las Aves.
Al respecto, Alejandra Pautasso, propietaria de Tacuapí Lodge, explicó a PRIMERA EDICIÓN: “concretamente hicimos la propuesta de impulsar una Ruta de las Aves entre ambas provincias, que de hecho ya la estamos ofreciendo a nuestros clientes, pero quisiéramos darle un formato de producto, como existen la Ruta de las Misiones Jesuíticas o de la Yerba Mate entre ambas provincias, esta sería específicamente de aves, uniendo el Iberá (en todos sus accesos), el Parque Nacional Mburucuyá, el interior de Misiones pasando por Salto Encantado, Moconá, Andresito y el Parque Nacional Iguazú”, explicó.
De la reunión participaron por Misiones: el Ministro de Turismo Sergio Dobrusin, el Subsecretario de Ecoturismo Fabio Zappelli, Alejandra Pautasso por Tacuapí Lodge, y por Corrientes la directora de Gestión Turística Miriam Mosna, el Secretario de Turismo de Ituzaingó Marcos Pinto, el Presidente de la Cámara del Iberá Mauricio Lacona, por Rincón del Socorro Leslie Cook, y Alejandra Boloqui por la Cámara de Turismo de Ituzaingó, Paraná Norte y Humedales del Iberá.
“Creemos que la cantidad y variedad de aves que poseen nuestras provincias es lo suficientemente importante como para tener un producto propio. De ese modo podría promocionarse a nivel internacional como se hace con otros y contar con acciones conjuntas con Cámaras, Asociaciones y los propios actores privados que brindamos los servicios. Queremos darle un impulso formal a este tema y creemos que a través del Profode y el convenio con Aves Argentinas podría ser una manera de encontrar un hilo conductor para que sea equitativo y a la vez aprovechando los esfuerzos que se vienen haciendo desde el Programa”, finalizó.
Desde el sector privado se siguen moviendo para generar un mayor desarrollo en el sector, principalmente teniendo en cuenta el inmenso potencial de que el 70% de las aves argentinas están en la región, faltaría al apoyo oficial para que iniciativas conjuntas de este tipo puedan finalmente emprender vuelo.
Nota publicada por: www.primeraedicion.com.ar