Fue en el cierre del 6º Encuentro de Observadores de Aves, que reunió a aficionados y profesionales en un evento que incluyó salidas fotográficas, conferencias y capacitaciones.
La liberación de pájaros que habían sido ilegalmente capturados para la venta fue el conmovedor cierre del Sexto Encuentro de Observadores de Aves del Valle de Conesa, que reunió a aficionados y especialistas de varios puntos del país.
El Sexto Encuentro de Observadores de Aves en el Valle de Conesa comenzó el viernes y reunió entre las diversas actividades a unas sesenta personas. El prestigioso fotógrafo de naturaleza Kevin Zaouali, el ornitólogo Horacio Matarasso y el veterinario Luciano Segura brindaron los cursos de capacitación, y también hubo exposiciones sobre "los cauquenes argentinos: de especie plaga a especie protegida" -a cargo de Diego Archuby y sobre las aves prehistóricas en la Patagonia, a cargo de Pablo Chafrat. El guardafauna Fabián Llanos habló sobre "Las cajas nido: una propuesta educativa".
Se realizaron varias salidas de observación y fotografía de aves, en lagunas, islas y bosques del lugar y el evento –organizado por el COA Conesa y el Municipio local– terminó con el tradicional asado en el casco de la estancia La Luisa.
La liberación de unas cien aves que habían sido incautadas a comercializadores clandestinos en operativos coordinados por Fauna de Río Negro y el guardafauna honorario Fabián Llanos tuvo una fuerte carga de emoción y valor simbólico: jóvenes estudiantes fueron abriendo las jaulas y los cardenales, jilgueros, monteritas y pepiteros salieron –algunos a los saltos y otros volando– hacia la libertad. Enseguida, los árboles cercanos se llenaron de trinos de los pájaros que sacudían sus alas y disfrutaban de la lluvia entre las ramas y flores.
El valle de Conesa es un ecosistema de transición entre el monte espinal y el de la estepa patagónica, por lo cual posee una singularidad y diversidad especiales.
El encuentro contó con la organización de Néstor Grees, Milton Perelló, Ivana Urquiza, Gabriela Canale, entre muchos otros integrantes del Centro de Observadores de Aves de Conesa.
Nota publicada por: www.rionegro.com.ar