En un importante paso hacia la preservación de los ecosistemas únicos de Misiones, Aves Argentinas, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología y RNR firmaron un Convenio Marco de Colaboración para trabajar en conjunto en la conservación de la biodiversidad provincial.
A través de este convenio, las instituciones trabajarán comprometidas en diversos aspectos:
Fortalecimiento de áreas protegidas. Trabajarán de forma conjunta para ampliar y conectar las áreas naturales protegidas de Misiones, creando corredores biológicos que garanticen la movilidad de la fauna y la preservación de hábitats.
Monitoreos de biodiversidad. Realizarán monitoreos constantes sobre las KBA de la provincia, manteniendo la información actualizada sobre los sitios de importancia para la biodiversidad misionera.
Estudio y Manejo de especies amenazadas. Se realizarán proyectos conjuntos para aumentar el conocimiento sobre especies emblemáticas como la Yacutinga o el Águila Harpía; al mismo tiempo que se desarrollarán estrategias de manejo sobre especies extintas en la región como el Maracaná de Lomo Rojo o el Pato Serrucho.
Restauración de ecosistemas. Implementarán proyectos de reforestación con especies nativas en áreas estratégicas, contribuyendo a la recuperación de ambientes degradados y a la conectividad entre los ecosistemas.
Educación ambiental. Desarrollarán programas educativos para concientizar a la población sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y fomentar prácticas sostenibles.
Fomento de la producción sostenible: Impulsarán modelos productivos que sean amigables con el ambiente y que generen beneficios tanto para las comunidades locales como para la naturaleza.
“Estamos muy contentos de poder seguir avanzando en nuestro trabajo institucional junto a la provincia” dijo Rodrigo Fariña, coordinador de Bosque Atlántico en Aves Argentinas.
Con este convenio, Aves Argentinas, IMiBio y el Ministerio de Ecología reafirman su compromiso con la protección de la rica biodiversidad de Misiones y su contribución al desarrollo sostenible de la provincia.