Efecto del ruido, cobertura arbórea y hora del día sobre la detectabilidad de aves en ecosistemas urbanos.

EFECTO DEL RUIDO, COBERTURA ARBÓREA Y HORA DEL DÍA SOBRE LA DETECTABILIDAD DE AVES EN ECOSISTEMAS URBANOS

EFFECTS OF NOISE, TREE COVER, AND TIME OF THE DAY ON THE DETECTABILITY OF BIRDS IN URBAN ECOSYSTEMS

 

Jecar Rodríguez-Arancibia1, Martín A. H. Escobar1* & Nélida R. Villaseñor1,2

 

1 Grupo de Ecología, Naturaleza y Sociedad, Departamento de Gestión Forestal y su Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile, Santiago, 8820808, Chile

2 Departamento de Ciencias Químicas y Biológicas, Universidad Bernardo O’Higgins, Av. Viel 1497, Santiago, Chile

*mescobar@renare.uchile.cl

Título corto: Detectabilidad de aves en ciudades

Recibido: 9 de junio de 2022; Aceptado: 20 de diciembre de 2022

 

Resumen.- En las evaluaciones de campo, las características del ambiente influyen en si un animal presente en un sitio es registrado o no por un observador. A pesar del creciente interés en el estudio de las aves en ecosistemas urbanos, el efecto de las variables ambientales sobre la probabilidad de detección ha sido escasamente explorado. Para proveer evidencia científica que contribuya a una adecuada caracterización de las aves en ambientes urbanos, evaluamos el efecto del ruido, la cobertura arbórea y la hora del día sobre la probabilidad de detección de aves en la ciudad de Santiago, Chile. En 35 sitios muestreamos cuatro puntos que variaron en los niveles de ruido ambiental. En cada punto registramos aves mediante estaciones de conteo utilizando un muestreo de distancias, medimos el ruido y los atributos del hábitat. Utilizamos el modelo jerárquico de Royle para modelar la probabilidad de detección de seis especies de aves: Zenaida auriculata, Elaenia albiceps, Troglodytes aedon, Turdus falcklandii, Zonotrichia capensis y Passer domesticus. El ruido exhibió un efecto negativo en la probabilidad de detección de E. albiceps y P. domesticus. La cobertura arbórea presentó un efecto negativo en la probabilidad de detección de T. falcklandii y Z. auriculata. La probabilidad de detección de E. albiceps, P. domesticus y Z. auriculata fue más alta en las primeras horas del día y disminuyó hacia el mediodía. Para las seis especies la probabilidad de detección fue muy baja a distancias sobre los 30 metros del observador, indicando que correcciones por detección imperfecta podrían ser necesarias cuando el área de muestreo involucra mayores distancias. Nuestros resultados evidencian que es necesario considerar el efecto especie-específico de las variables del ambiente que pueden afectar el registro de aves en ecosistemas urbanos.

Palabras clave: ambientes urbanos, muestreo por distancias, probabilidad de detección, ruido ambiental, Santiago de Chile

Abstract.- EFFECTS OF NOISE, TREE COVER, AND TIME OF THE DAY ON THE DETECTABILITY OF BIRDS IN URBAN ECOSYSTEMS. In field surveys, environmental variables influence whether an observer is able to record an animal present at a given site. Despite the growing interest in the study of birds in urban ecosystems, the effect of environmental variables on the probability of detection has been scarcely explored. To provide scientific evidence that contributes to an adequate assessment of birds in urban environments, we evaluated the effect of noise, tree cover, and time of the day on the probability of bird detection in the city of Santiago, Chile. At 35 sites, we sampled four points that varied in noise levels. At each point, we recorded birds using distance sampling and measured noise levels as well as habitat attributes. We used the N-mixture model to model detection probability for six bird species: Zenaida auriculata, Elaenia albiceps, Troglodytes aedon, Turdus falcklandii, Zonotrichia capensis, and Passer domesticus. Noise exhibited a negative effect on the probability of detection of E. albiceps and P. domesticus. Tree cover had a negative effect on the probability of detection of T. falcklandii and Z. auriculata. The probability of detection of E. albiceps, P. domesticus and Z. auriculata was higher early in the morning and decreased considerably toward noon. For all six species the probability of detection was very low at distances more than 30 meters from the observer, indicating that corrections for imperfect detection may be necessary when surveys involve greater distances. Our results showed that it is necessary to consider the species-specific effect of environmental variables, which can affect the detection of birds in urban ecosystems.

Keywords: distance sampling, noise, probability of detection, Santiago de Chile, urban ecosystems.

 

Presione aquí para acceder al articulo completo.
Presione aquí para acceder al material suplementario.