Conocé sobre diversidad natural y cultural de la Argentina, patrimonio, naturaleza y turismo, destinos emergentes, ecoturismo, la comunicación de los destinos turísticos, el rol del guía y muchos otros temas más.
Curso virtual: del 4 de julio al 8 de agosto.
No es necesario conectarse a un horario determinado, solo hay que tener acceso a internet y parlantes.
CUPOS LIMITADOS
Se propone comprender la “ecología del turismo”. Es decir, las relaciones que se entrelazan entre los protagonistas del turismo con el medio elegido como destino. Es evidente que una buena relación se traduce en la aplicación de buenas prácticas y criterios de conservación de la naturaleza y del patrimonio. A la vez, del involucramiento y beneficios para la comunidad local o receptora.
En un contexto donde esta actividad se ha ubicado entre las de mayor incidencia económica para la Argentina resulta oportuno revisar experiencias y consolidar aquellas en las que el turismo se traduzca en un modelo de gestión sostenible de los sitios y bienes sobre los cuales se sustenta la actividad.
Docente y tutor: Claudio Bertonatti:
Museólogo, naturalista y docente, con un posgrado en Management Ambiental y otro en Jardines Botánicos Históricos. Se dedica a la conservación e interpretación del patrimonio natural y cultural desde 1983. Fue Director en la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Reserva Ecológica Costanera Sur y el Zoológico de Buenos Aires. Actualmente es asesor científico de la Fundación Azara e investigador adscrito de la Universidad Maimónides. Es profesor titular de “Ecología” y de “Biología de la Conservación” en el Instituto Perito Moreno y del “Posgrado sobre Patrimonio y Turismo Sostenible” de la Cátedra de UNESCO de Turismo Cultural en Buenos Aires.
Modalidad del curso: 10 clases teóricas y tutoría a distancia con bibliografía y recursos didácticos asociados.
Programa:
- Presentación del curso y los participantes de la cursada. Explicación de los objetivos del curso. Expectativas. Fuentes bibliográficas. Manejo de un glosario técnico básico.
- Patrimonio, naturaleza y turismo. Definiciones y conceptos fundamentales. Diversidad natural y cultural de la Argentina. Negocios y conservación.
- El turismo. Breve historia y evolución. ¿Qué es un destino turístico? El foco del turismo hoy. Los destinos “patrimoniales”. ¿Qué es lo más valioso de un destino? ¿Y para un turista?
- Destinos emergentes. ¿Qué son? Características. Problemas recurrentes para desarrollarlos. Desafíos para que “emerjan” sin “hundir” el patrimonio o la naturaleza. Oportunidades.
- Ecoturismo: definición y conceptos generales. Perfil del ecoturista y del guía ecoturístico. Perfil de un emprendimiento ecoturístico: criterios sobre planificación, infraestructura, transporte y manejo de áreas naturales y/o culturales.
- Capacidad de carga o acogida turística. Definiciones e ideas fuerza. Tipos de capacidades de carga (ecológica o ambiental, física, social, económica y psicológica). Ventajas y pasos para encarar su determinación. Ejemplos de estimaciones para distintos tipos de sitios.
- Impactos del turismo. Positivos y negativos. Diversidad de modalidades turísticas y de impactos asociados. Soluciones y propuestas. Planificación vs. improvisación. Evaluaciones de impacto ambiental.
- La comunicación de los destinos turísticos. ¿Qué se comunica y para qué? Distintos tipos de casos. Diferencias entre los criterios del marketing y de la interpretación del patrimonio. La necesidad de una puesta en valor inteligente en los destinos turísticos. Análisis de piezas y estrategias de comunicación.
- El rol del guía y del intérprete del patrimonio. Diferencias y coincidencias. La comunicación eficaz. Experiencias. Consejos para guiadas eficaces desde un “ABC” de la Interpretación del Patrimonio.
- Responsabilidad social empresarial (RSE) en turismo y hotelería. ¿Filantropía o buen negocio? Turismo sostenible: el papel del Estado, de las empresas, de los guías de turismo, de la comunidad local y de las organizaciones no gubernamentales (ONGs). Criterios de sostenibilidad. Buenas prácticas. Cierre del curso.
Precios:
Socios: $ 1300
Estudiantes, jubilados y docentes: $1850
No socios: $ 2300
Cupos completos
Importante: Antes de realizar tu pago por Mercado Pago o por transferencia o depósito te pedimos que envíes tus datos al mail correspondiente para recibir confirmación de vacante disponible.
La incripción a los cursos virtuales será hasta 1 semana antes del comienzo del curso.
Todos los cursos incluyen apuntes y certificado en formato digital.
Formas de pago:
Pagá con hasta 12 cuotas e inscribite hoy a través de nuestra tienda nube.
-Efectivo.
-Tarjetas de crédito: Visa, Mastercard, American Express.
-Tarjetas de débito.
-Depósito o transferencia: Banco Santander Río, cuenta corriente de Aves Argentinas N° 042-15209/1, CBU: 0720042720000001520918, CUIT 30647252849.
(Recordá enviarnos una foto del comprobante para confirmar tu pago).