Aquí encontrarás una variedad de materiales educativos y herramientas útiles para comprender mejor el entorno natural de nuestro país y las acciones necesarias para preservarlo. Ya seas amante de la naturaleza, estudiante o profesional, nuestros recursos te brindarán información sobre los territorios, las especies que los habitan, las amenazas que enfrentan y las estrategias para proteger la biodiversidad, contribuyendo así a un futuro más sostenible para todos.
![]()
|
Listado de las Aves ArgentinasEsta obra es una lista actualizada sobre la diversidad de aves de nuestro país, realizada por la mano de dos expertos de la ornitología, este trabajo trata un abordaje amplio sobre las especies de aves de Argentina. |
|
![]()
|
Aportes al conocimiento de la ecología del charlatán y su estado actual en la provincia de Santa Fe, ArgentinaAves Argentinas y Alianza del Pastizal, gracias al de BirdLife International, La Fundación de Caridad AAGE V, Jensen, la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife y el Proyecto El Faro presentan en esta entrega la monografía N°7 de su serie iniciad en 2005. Dentro del marco de las mejoras ambientales en zonas arroceras del Cono Sur Sudamericano propiciado por los donantes, esta vez se presentan resultados sobre el monitoreo del estado poblacional y uso de hábitat del charlatán en la provincia de Santa Fe, Argentina, durante el estival de 2009/2010. |
|
![]()
|
Fauna de OtamendiInventario de los animales vertebrados de la Reserva Natural Otamendi. |
|
![]()
|
Las aves silvestres de Acambuco, provincia de Salta, Argentina
|
|
![]()
|
Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservaciónEn las próximas páginas podrán disponer de un informe técnico que será la base del próximo Libro Rojo de las Aves Argentinas. Es una nueva muestra del compromiso de los ornitólogos argentinos y su pasión por la defensa de la naturaleza. |
|
![]()
|
Inventario de los vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara provincia de Buenos Aires, ArgentinaCon sus 6000ha la Reserva Natural Punta Lara (RNPL) es una de las mayores aéreas protegidas del nordeste de la provincia de Buenos Aires. Fue inicialmente creada para proteger un relicto de selvas marginales ubicadas en la desembocadura del arroyo Las Cañas. Este complejo mosaico ambiental ha permitido que la RNPL sea el área protegida de la ribera platense con el mayor número de especies de vertebrados citadas, alcanzando el llamativo número de 451 especies. |
|
![]()
|
Pastizales y Sabanas del cono sur de Sudamérica. Iniciativas para su conservación en ArgentinaLa siguiente monografía describe los resultados obtenidos por Aves Argentinas y la Fundación Vida Silvestre Argentina al impulsar la ganadería sustentable de pastizal junto a la Alianza Pastizal de la Federación BirdLife International y el apoyo del Instituto Nacional de la Tecnología Agropecuaria y la Administración de Parques Nacionales. Con este trabajo que te pretende ser una apuesta al futuro en cuanto a la necesidad de comprender la importancia de la conservación de los pastizales, de la mano de la producción y el consumo sustentables, damos por iniciado relativo a una modalidad de producción que ya es una opción para el ganadero argentino. |
|
![]()
|
Estrategia de Conservación para las Aves de ArgentinaAntecedentes y propuestas. |
|
![]()
|
Los plaguicidas en uso en la Argentina: Riesgos para las aves silvestres.El propósito de este trabajo es destacar el peligro que el mal uso y abuso de los plaguicidas representa tanto para la vida silvestre como para los seres humanos. Asimismo, se busca contribuir a la identificación de plaguicidas potencialmente peligrosos para las aves silvestres y generar recomendaciones acerca de su uso correcto, moderado y seguro en Argentina. |
|
![]()
|
Historia Natural y Paisaje de la Reserva El BagualInventario de la fauna de vertebrados y de la flora |
|
![]()
|
Áreas importantes para la conservación de las aves en la ArgentinaSitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. |
|
![]()
|
Lista comentada de las Aves del Corredor del Río ParanáEl Corredor del Paraná Inferior en la provincia de Buenos Aires, representa el área de mayor diversidad de aves de toda la provincia, contando con aproximadamente 320 especies registradas. Dentro de esta área se identifican ambientes correspondientes a las ecorregiones del Espinal (Bosques de Tala o talares de barranca), Delta e islas del Paraná y Pastizal pampeano. Un número considerable de especies habitan en esta área de la provincia de Buenos Aires y no se encuentran en ninguna otra zona de la misma. |
|
![]()
|
Sitios candidatos a AICA MarinasÁreas costeras y pelágicas importantes para la conservación de las aves en el Mar Argentino. |