Una luz de esperanza para las aves marinas
Una nueva luz de esperanza se abrió la semana pasada para las grandes aves marinas -uno de los grupos de aves más amenazados del planeta- en Argentina, cuando el Consejo Federal Pesquero, el organismo que regula la actividad de las flotas pesqueras, estableció mediante una resolución que todos los barcos congeladores merluceros deben utilizar líneas espantapájaros para evitar la muerte de aves marinas durante la pesca. El uso de estas líneas espantapájaros será voluntario hasta el 1ro de mayo de 2018 y obligatorio a partir de esa fecha. Esta es una iniciativa en la que Aves Argentinas trabaja desde hace muchos años en su implementación efectiva.
Hoy en día, la captura incidental por parte de las flotas pesqueras es casi la única amenaza de los albatros y petreles en el mar. Se estima que, por las colisiones contra los cables de arrastre de las redes de pesca, mueren anualmente entre 8 mil y 19 mil albatros ceja negra (la especie más afectada, presente en el billete de $50), además de otras aves marinas solo en treinta buques de la flota congeladora merlucera que operan en Argentina.
Desde el Programa Marino de Aves Argentinas, a través de su proyecto Albatross Task Force Argentina (con el apoyo de BirdLife International y la Royal Society for Protection of Birds), se trabajó en encontrar una solución para este problema que amenaza con extinguir a algunas de las especies más carismáticas del planeta, como el albatros errante, el ave más grande del mundo, promoviendo la implementación de medidas de mitigación.
Las aves más amenazadas del mundo
El estado de conservación de las aves marinas a nivel mundial se ha deteriorado rápidamente en las últimas décadas. Muchas especies y poblaciones están en peligro de extinción. Los recientes aportes de información desde BirdLife International y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) revelan que las aves marinas están ahora más amenazadas que cualquier otro grupo de aves. De las 346 especies marinas, 97 (el 28%) se encuentran globalmente amenazadas y otro 10% está cercano a esa categoría. Además, se conoce o sospecha que cerca de la mitad de las especies de aves marinas están experimentando declinaciones poblacionales. Entre ellos, la familia de las especies de albatros está especialmente amenazada con 17 de las 22 especies en riesgo de extinción.
Medidas efectivas para evitar las muertes
Las líneas espantapájaros se componen de una línea madre y varias líneas secundarias de colores que se mueven creando el efecto de una cortina, lo que mantiene a las aves a distancia y las protege de impactar con los cables que arrastran las redes, que es una trampa mortal para las aves marinas. Estas líneas se colocan en la popa del barco durante la operación de pesca sin afectar el trabajo de los marineros ni las artes de pesca.
Los biólogos e investigadores del equipo marino de Aves Argentinas, con la ayuda de los marineros y tripulantes de los barcos, demostraron la eficiencia de las líneas espantapájaros para reducir estos impactos en más del 90% y desarrollaron un dispositivo que reduce los enredos entre las líneas y los cables de arrastre, principal problema que tiene la operatoria de las líneas a bordo.
En los últimos meses el Albatross Task Force Argentina de Aves Argentinas, con el apoyo de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la Universidad de Mar del Plata (IIMyC–CONICET) y la Fundación Vida Silvestre Argentina, desarrolló un proyecto de resolución para el uso de las líneas espantapájaros en buques arrastreros congeladores merluceros, que fue aprobado por unanimidad la semana pasada por los integrantes del Consejo Federal Pesquero, lo cual es una gran noticia y un motivo de festejo en toda la comunidad conservacionista.
Aves Argentinas es la organización ambiental más antigua de Latinoamérica, que con 100 años de trayectoria y junto a sus más de 3000 socios, trabaja para salvar las aves silvestres y la naturaleza de la Argentina, buscando estimular en las personas la pasión por las aves.

Albatros ceja negra. Una de las especies más afectadas por la pesca.

El trabajo con los marineros es fundamental.

Las líneas espantapájaros evitan miles de muertes de aves al año

La Tabla Tamini, un invento para evitar que las líneas se enreden.