Gripe Aviar: Información general y recomendaciones para quienes observan y trabajan con aves silvestres

La gripe o influenza aviar es una enfermedad infecciosa que es causada por el virus Influenza (familia Orthomyxoviridae) y afecta principalmente a las aves tanto silvestres como domésticas. 

Las aves silvestres acuáticas y playeras (principalmente Anseriformes y Charadriiformes) son el mayor reservorio natural de los virus de influenza A pero no suelen enfermarse. En este reservorio natural circulan muchísimos subtipos diferentes del virus de baja patogenicidad (conviven con su hospedador sin generar enfermedad), pero una vez que estos virus son introducidos en aves de corral, con un sistema de producción intensiva, donde numerosas aves se encuentran hacinadas y en condiciones estresantes los virus mutan rápidamente generando descendientes más virulentos. 

Esto promueve que, virus de baja patogenicidad puedan adquirir alta patogenicidad. A veces terminan siendo endémicos en aves de corral y otras veces, se transmiten a especies silvestres tanto de aves como mamíferos y, eventualmente, al ser humano. El pasado 15 de febrero, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó la primera detección de influenza aviar altamente patogénica (HPAIV) de subtipo H5 en aves silvestres en Argentina. 

El dato positivo provino de una Guayata (Chloephaga melanoptera) encontrada muerta, junto a otros individuos de la misma especie, en la Laguna de los Pozuelos en la provincia de Jujuy. A partir de este primer registro, se han ido sumando otros casos positivos confirmados, tanto en aves silvestres como domésticas.

Como comunidad dedicada al estudio y observación de las aves silvestres debemos contar con la información necesaria para manejarnos con prudencia y colaborar responsablemente para no generar una mala comunicación.

Hacé click aquí para informarte a respecto.

Tipo de noticia: 

Noticia general