Este curso aporta las herramientas para diseñar armoniosamente cualquier espacio verde y al mismo tiempo convertirlo en un refugio para la flora y fauna nativas.
Está dirigido a naturalistas, jardineros, paisajistas y amantes de la naturaleza que quieran convertir un espacio en refugio de la naturaleza.
Este año estamos de fiesta, ya que cumplimos 20 años ininterrumpidos y lo festejamos con una edición especial, con becas, sorteos de libros y una salida especial adicional. Además sumaremos invitados que tienen experiencia sobre el uso de plantas nativas en espacios verdes. También tendremos material abundante sobre casos, especies novedosas en cultivo, propagación y herramientas de diseño.
Dictado por Claudia Nardini, Naturalista y Gabriel Burgueño, Doctor en Urbanismo y Diseño de Paisajes. Autores del libro Introducción al Paisaje Natural, diseño de espacios con plantas nativas rioplatenses, de la que se acaba de publicar el tomo de la primera parte de la segunda edición y del que durante el curso presentaremos la Parte II: fichas de especies.
Para esta ocasión, además, organizamos una feria de intercambio de semillas, gajos y plantines, bibliografía surtida y de autores varios y 2 clases que sumamos recientemente: Diseño de espacios verdes por la colega planificadora del paisaje Rocío Di Corrado y otra sobre jardines para atraer mariposas por la referente Soledad Mecía Blanco.
Objetivos del curso:
Adquirir los conocimientos básicos del diseño de espacios verdes. Conocer la flora nativa de la Argentina en general y del noreste bonaerense en particular, valorar sus cualidades estéticas, naturales y culturales y las posibilidades de aplicación en el diseño.
Entender las relaciones que se establecen entre las diferentes formas de vida de las plantas y entre éstas y la fauna silvestre, y cuáles son las posibilidades concretas de atracción de aves y mariposas a los espacios verdes.
Modalidad:
Curso presencial de 31 horas, dos veces por semana, los días martes y jueves de 19 a 21 hs. Del 10 de septiembre al 15 de octubre en Aves Argentinas, Matheu 1248, CABA. Además las tres salidas 21 y 28 de septiembre y 5 de octubre, de 9 a12 hs.
Contenidos principales:
Clase 1: - Introducción. Generalidades. Definiciones. Debate.
Clase 2: - Comunidades del noreste bonaerense posibles de recrear.
Clase 3: - Flora de los ambientes naturales de Argentina, con las especies ornamentales más destacadas.
Clase 4: - Especies nativas ornamentales.
Salida de Campo 1: - Salida de reconocimiento de flora nativa en su ambiente natural. Reserva natural de la región metropolitana.
Clase 5: - Criterios y elementos de diseño.
Clase 6: - Fauna en los espacios verdes. Interacciones entre flora y fauna. Atracción de aves y mariposas.
Salida de Campo 2: - Salida de reconocimiento de flora nativa en cultivo didáctico. Jardín botánico local.
Clase 7: - Práctica de diseño.
Clase 8: - Introducción al dibujo como herramienta de expresión gráfica, aplicada al diseño de paisajes.
Clase 9: - Experiencias de plantación y manejo. Plantas adventicias. Invasiones biológicas.
Clase 10:– Aves en los jardines, características de las aves urbanas, comederos, bebederos, cajas nido. Trabajo de diseño grupal.
Salida de Campo 3: - Plantas indígenas en cultivo. Vivero local: Reserva Costanera. Experiencias de cultivo en vivero de plantas nativas. Mantenimiento y manejo sanitario.
Clase 11:– Exposición de los trabajos de diseño. Cierre del curso. Entrega de diplomas.
Las clases son ilustradas con presentaciones power point, diapositivas, material de herbario, filminas y bibliografía de la especialidad. El material que se comparte en clase se envía a los participantes en pdf y lecturas para enriquecer los encuentros.
¡Los esperamos!
Informes e inscripción
Ya está abierta la inscripción, podés reservar tu lugar enviando un mail a educacion@avesargentinas.org.ar, llamando por teléfono 4943-7216 al 19 o personalmente en Matheu 1246/48. Al hacerlo deberás informar nombres y apellidos completos, número y tipo de documento y teléfono de contacto. El curso lo podrás abonar de las siguientes formas:
En nuestra sede: en efectivo, con tarjetas de débito Visa y Maestro o con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Amex. Mediante Depósito o Transferencia bancaria.