El Hornero
El Hornero, revista de Ornitología Neotropical, publicada por Aves Argentinas desde 1917 es la más antigua y una de las más prestigiosas en su tipo. Es por excelencia una destacada revista con contenido científico sobre aves del neotrópico. En ella, se publican resultados originales de investigación sobre biología de las aves, que pueden ser teóricos o empíricos, de campo o de laboratorio, de carácter metodológico o de revisión de información, o de ideas referidos a cualquiera de las áreas de la ornitología.
La colección completa y actualizada de la revista está disponible en la Biblioteca Digital de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
El Hornero se publica dos veces por año (un volumen de dos números). El Hornero está incluida en Scopus, Biological Abstracts, Zoological Record, BIOSIS Previews, LATINDEX (Catálogo y Directorio), BINPAR (Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Argentinas Registradas), Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas (CAICYT), Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Ulrich's Periodicals Directory, OWL (Ornithological Worldwide Literature), Wildlife & Ecology Studies Worldwide, y SciELO (Scientific Electronic Library Online).
Editor
Dr. José Hernán Sarasola - Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), FCEyN-UNLPam & INCITAP-CONICET
Asistentes del Editor
Camila Sarasola
Dra. Paula M. Orozco-Valor
MSc. Diego Gallego García
Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), FCEyN-UNLPam
Editores Asociados
Dr. Alex E. Jahn - Environmental Resilience Institute, Indiana University, USA
Dra. Bettina Mahler - Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal, IEGEBA-FCEN, UBA
Dr. Augusto Cardoni - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC-CONICET), FCEYN-UNMDP
Dra. Beatriz M. Miranzo - Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), FCEyN-UNLPam & INCITAP-CONICET
Dr. Eduardo T. Mezquida - Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), FCEyN-UNLPam & INCITAP-CONICET
Dr. Adrián Di Giacomo - Laboratorio de Biología de la Conservación, CECOAL-CONICET
Dr. Ignacio Roesler - Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal, IEGEBA-FCEN, UBA
Dr. Germán García - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET), FCEYN-UNMDP
Dr. David Canal - Institute of Ecology and Botany (IEB-CER), Hungría
Diseño gráfico
Ricardo Cáceres
Oficina editorial Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. Avda. Uruguay 151, 6300 Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Correo electrónico: elhornero@avesargentinas.org.ar
Instrucciones para autores. Acceder aquí.
Administración Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. Matheu 1248, C1249AAB Buenos Aires, Argentina.
Descargar revistas y artículos