Becas Aves Argentinas

Portada_becas.jpg

                                    

- Convocatoria Becas 2022 cerrada - 

Desde Aves Argentinas otorgamos premios de investigación de hasta $200.000.

Esta iniciativa coordinada por el Departamento Científico tiene como objetivo apoyar la investigación de la ornitología argentina. El principal interés es ayudar a financiar los proyectos de doctorado y postdoctorado en temáticas abiertas de ornitología (por ejemplo: ecología, comunidades, comportamiento, conservación, anatomía/morfología, sistemática, genética, entre otras). Además, transformamos una de las categorías de ediciones anteriores en una nueva, llamada “Dirección de Tesis” para promover que grupos de investigación sumen estudiantes de grado o maestría de forma más integrada. 

Otorgaremos:

  • dos premios de $200.000 para estudiantes de doctorado

  • un premio de $150.000 para postdoctorados. 

  • un premio de $150.000 para la dirección de tesis de grado o maestría. 

Los financiamientos pueden ser utilizados para trabajo de campo, visitas a colecciones de museo, insumos, reactivos de laboratorio, equipamientos menores, entre otros. El premio no puede ser utilizado para solventar la compra de un único equipo, cursos, congresos, gastos de publicaciones o sueldos.

Las becas se encuentran 100% financiadas por Aves Argentinas, gracias al aporte de la cuota societaria de más de 3200 personas. Acompáñanos a que esta iniciativa siga creciendo y continuemos generando nuevas oportunidades para la investigación ornitológica en nuestro país, asociándote vos también a Aves Argentinas.

Para postularte debes:

  • Estar asociada/o a Aves Argentinas al momento de la presentación. Si todavía no lo estás, podés hacerlo ingresando a este link.

  • Estar realizando una tesis de doctorado o estar haciendo un postdoctorado.

  • El proyecto de investigación debe ser sobre ornitología argentina.

  • Ser la persona que realiza el proyecto de investigación específico, y responsable de los análisis de datos.

  • En la nueva categoría de becas “Dirección de Tesis”: Requiere un plan de proyecto de tesis de grado o maestría. La presentación estará a cargo de quien dirige la tesis. No se requiere tener definido a la persona que estará a cargo de la tesis al momento de la postulación. El grupo de investigación beneficiado por esta beca contará con 4 meses máximo para definir a quien la realizará. Se favorecerá (pero no es limitante) a grupos en formación e investigadores/as jóvenes (no más de 5 años en un puesto permanente de CIC CONICET, universidades u otras instituciones científico técnicas del país).
     

DETALLES DE LA APLICACIÓN 

Apertura de la convocatoria: viernes 1 de julio.

Cierre de la convocatoria: domingo 31 de julio (23:59hs) (no habrá extensión de la fecha de cierre).

Anuncio de los resultados: En la XIX RAO 2022 de Puerto Madryn.

La aplicación consta de 1) el proyecto de investigación, 2) Currículum Vitae y 3) una carta de referencia.

Guía de aplicación:

1) Proyecto: Descargá y completá la ficha de información del proyecto de investigación. (Nota: en el caso de la nueva categoría “Dirección de Tesis” el proyecto debe ser exactamente el proyecto de trabajo a realizar por quien hará la tesis de grado o maestría).

2) Currículum Vitae: Máximo 2 páginas. Incluí antecedentes educativos, de investigación (como participación en proyectos de investigación, voluntariados), artículos publicados, presentaciones a congresos u otras actividades que reflejen tu experiencia/interés en la temática propuesta. En el caso de la categoría “Dirección de Tesis” el CV correspondiente es el de la persona que dirigirá el proyecto. 

3) Carta de referencia: Idealmente escrita por su director/a en la que describa sus capacidades y experiencia previa que garanticen el desarrollo exitoso del proyecto propuesto. En la carta se debe declarar el grado de avance de la tesis y año de la carrera del postulante. De lo contrario, deberá presentar un certificado que lo acredite. Puede ser un certificado de “alumno regular” o de la beca o cargo (anexar al final del archivo en formato .pdf). En el caso de la categoría “Dirección de Tesis”puede ser por la máxima autoridad del grupo o del instituto/institución al que pertenece. Incluir email y teléfono de contacto de la persona que escribe la carta. 

Completá el formulario de aplicación (se habilitará el 1 de julio) y adjuntá un único archivo .pdf que contenga: 

1) ficha completa de información del proyecto de investigación, 
2) currículum vitae y 
3) carta de referencia. 

El nombre del archivo debe ser: apellido_BecasAA_2022.

 Para la nueva categoría “Dirección de tesis” se incluye en el formulario online un espacio para completar el nombre del estudiante que estará realizando el plan presentado. No es obligatorio completar ya que se cuenta con 4 meses para presentar. Se requerirá analítico (en caso de grado) o constancia de avance en la maestría para certificar que se encuentra en condiciones de realizar el proyecto. 

Evaluación:

  • Relevancia del proyecto: Si la pregunta es novedosa y genera un avance en el conocimiento de la ornitología.

  • Calidad de la investigación y el proyecto: Si el proyecto está bien escrito, si los métodos son acordes a los objetivos propuestos.

  • Presupuesto: Si los gastos son acordes a los objetivos propuestos. Se priorizará presupuestos claros y equilibrados, sin gastos puntuales demasiado excesivos (gastos demasiado costosos deben ser justificados en el proyecto). 

  • Factibilidad: Si el proyecto se puede llevar a cabo con los recursos y el tiempo propuesto.

  • Experiencia: Si el/la investigador/a y/o su grupo de trabajo tiene experiencia en el tema propuesto o en temáticas similares.

  • Serán priorizadas, pero para nada excluyentes,  investigaciones que incluyan trabajo de campo.

  • En la nueva categoría Dirección de Tesis se priorizará a directores/as jóvenes (menos de 5 años en un puesto permanente en CONICET o instituciones científico técnicas), pero no es para nada excluyente. 

Consideraciones: 

  • Recibirás un mail de confirmación del correcto envío de la propuesta.

  • El pago a los proyectos beneficiados será inmediato (considerando tiempos administrativos) luego de que se hayan anunciado los/as ganadores/as.

  • Para la nueva categoría Dirección de tesis se cuenta con un plazo máximo de 4 meses para presentar el/la estudiante que a la persona a cargo de realizará el proyecto de tesis. Se requerirá detalles sobre los antecedentes del estudiante para evaluar si está en condiciones académicas para realizar una tesina de grado o tesis de maestría. 

  • El período del proyecto debe ser de octubre 2022 a septiembre de 2023.

  • Al terminar el período de la beca (30 de septiembre 2023) deberá presentarse un informe final con los resultados esperados e informe administrativo, que incluya fotografías y otros materiales que se hayan realizado durante el período del proyecto.

Ante cualquier duda podes escribirnos a ciencia@avesargentinas.org.ar

Resultados Becas Aves Argentinas edición 2022

Categoría Dirección de Tesis

Pablo BRANDOLIN.jpg

Pablo German Brandolin
Grupo de Ornitología
Dpto. Ciencias Naturales - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales -
UNRC, Río Cuarto, Córdoba.
“Selección de hábitat reproductivo a dos escalas para el Tachurí Canela (Polystictus pectoralis), una especie globalmente amenaza”.

Categoría Postdoctorado

Jimena Lois Milevicich-Departamento de Ecología, Genética y Evolución & IEGEBA - CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.jpeg
Jimena Lois Milevicich
“Capacidades cognitivas en psitácidos neotropicales”.
Departamento de Ecología, Genética y Evolución & IEGEBA - CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Categoría Doctorado

Daniela Zaffignani-Instituto de Biología Subtropical - IBS (UNaM - CONICET).jpg
Daniela Zaffignani
Conservación de Aves Amenazadas.
Instituto de Biología Subtropical, IBS (UNaM - CONICET).
“Densidad y ocupación de tres especies raras de carpintero (Picidae, Aves) en las selvas del noreste de Argentina: identificando áreas prioritarias para la conservación”.

Florencia Estefania Fernandez- Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-CONICET.jpg
Florencia Estefania Fernandez

Ecotoxicología y Contaminación Ambiental (ECoA) y Vertebrados
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-CONICET, Mar del Plata.
“Riesgos de la exposición a plaguicidas según el rol trófico y factores intrínsecos de las aves marinas pelágicas”.

Jurado

Vanina Fiorini, David Vergara-Tabares, Andrea Astié, Leonardo Campagna, Carolina Miño, Gabriela Scioscia.

Conocé los resultados de las ediciones anteriores haciendo click acá.

Suscribite a nuestro boletín de noticias.