En el día de hoy, junto a la Provincia de Santa Fe y la Administración de Parques Nacionales firmamos un acta de intención para la creación del Área de Manejo Integral Jaaukanigás. En este acto también estuvieron presentes representantes de la Fundación Wyss, que impulsa y acompaña la creación de áreas protegidas.
Jaaukanigás es un área de altísima biodiversidad, un humedal donde habitan más de 800 especies de plantas y más de 700 de animales vertebrados, muchos de los cuales se encuentran amenazados.
Este territorio, situado al noreste de la provincia de Santa Fe, fue declarado sitio RAMSAR en 2001 y comprende unas 490.000 ha, de ríos, lagunas, madrejones, pastizales, bosques ribereños e islas que conforman un inigualable ecosistema que merece pronta protección.
El proyecto de conservación en la zona del sitio Ramsar Jaaukanigás plantea la creación de un área de conservación de más de 150.000 hectáreas dentro del Sitio Ramsar Jaaukanigás.
Entre algunas de las especies en peligro que habitan en la zona se destacan el yacaré overo (Caiman latirostris), la boa curiyú (Eunectes notaeus), el capuchino pecho blanco (Sporophila palustris), el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y el Lobito de Río (Lontra longicaudis), entre muchos otros.
Esta es la oportunidad para proteger un humedal único de importancia internacional. Según establece el Convenio sobre la Diversidad Biológica es necesario proteger al menos el 30% de la superficie de las tierras y los mares del mundo para el año 2030, estamos a tiempo de salvaguardar ecosistemas críticos.
Tomar medidas a favor de la creación de áreas protegidas debe ser una cuestión prioritaria para los gobiernos de todo el mundo. Aún estamos a tiempo de proteger el planeta y con él a todos nosotros.



