Plan de estudios
- Introducción a la biología: el origen de la vida, biología celular y genética. Docente: Leonardo González Galli
- Evolución y sistemática: la evolución de los organismos y su clasificación. Docente: Leonardo González Galli
- Zoología: reseña del mundo animal. Docente: Leonardo González Galli
- Botánica morfológica: las plantas, un mundo diverso de formas y colores. Docente: Amalia Suárez
- Comportamiento animal: otra mirada para entender a los animales. Docente: Leonardo González Galli
- Flora y fauna Argentina: una recorrida por los ambientes naturales, su flora y fauna. Docentes: Claudia Nardini, Marina Ferrucci.
- Geografía física: geomorfología, suelos y climas. Docente: Mabel Santoro
- Botánica de campo: las técnicas para identificar plantas. Docente: Amalia Suárez
- Entomología: el mundo de los insectos y su amplia diversidad e importancia ecológica. Docente: Luis Fortich
- Ictiología y herpetología: peces, anfibios y reptiles, como identificarlos a campo, problemas de conservación, especies endémicas y en peligro. Docentes: Guillermo Spajic, Santiago Nenda, Leonardo Raffo, Mariano Barros.
- Ornitología: introducción al mundo de las aves y técnicas de identificación a campo, problemas de conservación, especies endémicas y en peligro. Docente: Diego Carús y Gonzalo Díaz.
- Mastozoología: roedores, marsupiales, quirópteros, edentados, lagomorfos, carnívoros, ungulados, primates y mamíferos marinos. Claves para identificarlos a campo, problemas de conservación, especies endémicas y en peligro. Docente:Nicolás Chimento J. Cristián de Haro
- Ecología y técnicas de relevamientos I: técnicas de muestreo y análisis de datos para el estudio de la ecología de comunidades vegetales y animales. Docente: Lucas Pollini.
- Ecología y técnicas de relevamientos II: comunidades y poblaciones, relevamiento a campo, técnicas de muestreo y análisis de datos. Docente: Lucas Pollini.
- Naturaleza y sociedad: análisis de las relaciones entre el hombre y la naturaleza. Docente: Juan Vila
- Desarrollo sustentable: las alternativas para un manejo racional de los recursos. Docente: Karen Lund Petersen.
- Educación ambiental: análisis de la realidad ambiental, planificación de proyectos y actividades para mejorar nuestra relación con la naturaleza. Docente: Claudia Nardini
- Comunicación: técnicas, métodos y herramientas efectivas de comunicación orientados a la conservación de la naturaleza. Docente: Marina Penhos
- Áreas naturales protegidas: Categorías de las áreas naturales. El manejo de las áreas naturales protegidas: relevamiento, zonificación, elaboración de planes de manejos, manejo de especies invasoras. Docente: Leonardo Raffo
- Adaptaciones Animales: adaptaciones evolutivas, anatómicas y funcionales, de los animales con el medio acuático y terrestre. Docente: Luis Fortich
- Interpretación del patrimonio I: técnicas y estrategias de comunicación personalizada en áreas naturales Docente: Claudia Nardini
- Interpretación del patrimonio II: planificación y elaboración de material de comunicación no personalizada para áreas naturales protegidas. Docente: Eduardo Haene.
- Protección jurídica del ambiente: herramientas legales para defender la naturaleza. Docente: Luis Fortich
- Conservación de la naturaleza: Fundamentos y herramientas para conservar la biodiversidad. Docente: Cecilia Li Puma.